PROBLEMATICA
LA LLEGADA DEL FIN DE SEMANA, SIGNIFICA EL MOMENTO ESPECIAL PARA COMPARTIR CON LA FAMILIA, LOSLUGARES MAS SELECIONADOS O VISITADOS LOS PARQUES, CENTRO COMERCIALES Y LOS RESTAURANTES O PLAZAS DE COMIDA. ESTO ULTIMO SON LOS MAS COMUNES. POR LA COMODIDAD DEL NIÑO Y DEL CUIDADOR, PRINCIPAL ( MADRE).A LA HORA DE COMER, SE UTILIZAN SILLAS QUE CUENTAN CON ALTURAS Y APOYOS QUE BRINDAN SEGURIDAD E INDEPENDENCIA AL MENOR DURANTE EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD; SIN EMBARGGO DURANTE SU USO PUEDEN EXISTIR INCOENIENTES QUE GENERAN INCONFORMIDAD Y DESHUSO DEL PRODUCTO.ESTOS PROBLEMAS SON OCASIONADOS.POR LA RIGIDEZ DEL MATERIAL, YA QUE ESTE SE ADAPTA MUY POCO A LA FORMA Y ABERTURA MAXIMA DE LA PIERNAS DEL NIÑO ( FORZAR A INTRODUCIRLO), LLOQ UE SE MANIFIESTA COMO FASTIDIO EN ELLOS Y EY N SUS PADRES, PRODUCIENDOLE DOLORES EN US EXTREMIDADES INFERIORES DEBIDO AL MALTRATO QUE HUBO MIENTRAS LO INTRODUCIAN EN EL ASIENTO DE LA SILLA,TRAYENDO CONSIGO TRAUMA PSICOLOGICOS A FUTURO.
PROBLEMA
LAS FAMILIAS CON NIÑOS EN EDADES DE 1 A 3 AÑOS QUE USUALMENTE COMPARTEN CON SU HIJOS EL MOMENTO DE CENAR, DESTACAN QUE LAS SILLAS DE COMER PARA PEQUEÑOS POSEEN INCOVENIENTES QUE ESTAN RELCIONADOS CONA LA IMPOSIBILIDAD DE INTRODUCIRLO O SENTARLO, YA QUE LAS DIMENSIONES IMPIDEN ESTA LABOR
No hay comentarios:
Publicar un comentario